Nacional
Mexicali FC firma la peor campaña de su historia y se mudaría para el inicio de la siguiente temporada.
Los Dragones se despiden de Mexicali con goleada en contra. Se mudarían para el inicio de la siguiente temporada.

La pesadilla llegó a su fin, pero no sin antes dejar una huella imborrable en la corta historia de Mexicali FC. El conjunto cachanilla cerró el torneo de Liga Premier con una derrota estrepitosa de 4-0 en su visita a Cimarrones, firmando así una campaña sin precedentes: 14 partidos disputados, 14 derrotas, cero puntos y una crisis deportiva e institucional sin rumbo aparente.
El equipo nunca logró consolidar un estilo de juego efectivo. Mexicali FC fue la tercera peor defensa del campeonato, encajando goleada tras goleada, y la ofensiva menos productiva, con una preocupante sequía de goles (solo 6) que reflejó la falta de conexión entre líneas, creatividad en medio campo y contundencia en el área rival.
Desde hace varias jornadas, comenzaron a circular rumores sobre una posible venta o desaparición del equipo, lo que no ha hecho más que agudizar la incertidumbre en la institución. La afición, cada vez más distante y crítica, ha perdido la paciencia con un proyecto que nunca logró prender en la ciudad.
Ni la localí, ni la ventaja de anotar primero en algunos partidos, fueron suficientes. El equipo mostró fragilidad mental y futbolística, incapaz de sostener una ventaja o cerrar partidos en momentos clave. Encuentros en los que parecían dar la sorpresa, terminaron en frustraciones, remontadas en contra y una constante sensación de impotencia.

El fracaso de esta temporada representa un punto de quiebre para Mexicali FC. A ello se suma la incertidumbre sobre el futuro del club en la ciudad, ya que se ha confirmado que la pista de tartán del Estadio de la Ciudad Deportiva será sometida a reparaciones en los próximos meses. Esto dejaría al equipo sin su sede habitual para la siguiente temporada, obligándolo a buscar una alternativa fuera de la capital para disputar sus partidos como local.
La afición exige respuestas, cambios estructurales y sobre todo, un compromiso real con el proyecto deportivo. Mexicali FC tiene mucho que reflexionar si quiere recuperar la credibilidad y aspirar a competir en el futuro.
Hoy, más que nunca, el club está en deuda con su gente.
Suscríbete a nuestro boletín
Nacional
Noche de emociones y sorpresas en la función de Gladiador Promotions y Zanfer Boxing
Nocauts y grandes sorpresas encendieron la noche boxística en el Palenque del FEX en Mexicali.

Mexicali, Baja California — Una noche de intensidad boxística se vivió ayer en Mexicali con la función organizada por Gladiador Promotions en colaboración con Zanfer Boxing, que entregó emociones al por mayor, grandes actuaciones y un final inesperado en la pelea estelar.
El combate principal de la velada entre Julio César “El Rey” Martínez y Gerardo Valenzuela terminó abruptamente en el octavo asalto, cuando una lesión en el brazo del capitalino impidió que continuara el combate. El réferi decretó el nocaut técnico a favor de Valenzuela, quien celebró su victoria en medio de la incertidumbre por el estado físico de su rival. Hasta ese momento, la pelea había sido completa para el excampeón del mundo y ahora se duda de su continuidad en el boxeo.

En la pelea coestelar, el ensenadense Alemán Valdés no dejó dudas y demostró su poder al derrotar por nocaut en el segundo round al colombiano Kevin Sánchez. Valdés fue contundente al castigar el cuerpo de su oponente, enviándolo a la lona en dos ocasiones antes de que el réferi interviniera.

Otro de los combates destacados fue el del nayarita Alexis “Pinky” Silva, venció por decisión unánime con tarjetas idénticas de 79-73 a Juan “Corso” Flores en una batalla táctica que Silva supo controlar desde la media distancia, con golpes certeros y mayor volumen de ataque.

Los púgiles de casa también brillaron. El mexicalense Leobardo “Chino” Quintana se impuso con claridad a Pedro Delgado, quien abandonó el combate en el cuarto asalto. Por su parte, Eduardo “Fantástico” Báez despachó en solo tres episodios a Ángel Castillo, mostrando una notable superioridad técnica y potencia.

Una de las peleas que más encendió al público fue la que protagonizaron Ángel “El Panterita” Soberanes y el hasta ese momento invicto rosaritense José Mardoqueo, en lo que muchos ya catalogan como la pelea de la noche. Con dominio alternado y golpes de alto nivel técnico, el combate fue una auténtica guerra. Sin embargo, fue el Panterita quien cerró con fuerza, sorprendiendo a Mardoqueo con una ráfaga de combinaciones que obligaron al réferi a detener el combatea al minuto con 10 segundos del cuarto round, desatando el júbilo de los asistentes.

También salieron con el brazo en alto Pablo “El Elegante” Rojas, Luis Alberto “Abuelo” De la Mora, Carlos “Flaco de Oro” Sánchez, Yeimi Leonardo Félix, Omar Ramírez, Miguel “Torbellino” Nieblas y Andrés Terror García, quienes completaron una velada llena de acción y talento emergente.

La función reafirmó el compromiso de Gladiador Promotions y Zanfer Boxing por seguir impulsando el boxeo nacional, brindando espectáculos de alto nivel y forjando nuevas figuras en el cuadrilátero.
Suscríbete a nuestro boletín
Nacional
Jalisco, Coahuila y Baja California lideran medallero en arranque de la Olimpiada Nacional CONADE 2025
Las tres entidades sumaron sus primeras preseas en tenis de mesa en Tlaxcala, una de las cinco sedes de la máxima justa deportiva

Las actividades deportivas de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 iniciaron este fin de semana en la primera sede que es el estado de Tlaxcala con el basquetbol 3×3, el breaking y tenis de mesa.
Tras tres días de actividades en Tlaxcala, Jalisco encabeza el medallero con 17 preseas siendo 10 de oro, 4 platas y 3 bronces, seguido de Coahuila con 3 oros, 1 plata y un bronce, Baja California con 2 oros, 2 platas y 4 bronces, Veracruz con 1 oro, 3 platas y 4 bronces y cerrando el Top 5 el Estado de México con una medalla de cada color.
Jalisco triunfó en el tenis de mesa, pues su cosecha fue de 10 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Baja California y Coahuila tuvieron triunfos importantes con dos oros cada uno, pero el estado fronterizo se despegó con dos platas y 4 bronces por solo un bronce más que los de la Comarca Lagunera.
En el basquetbol 3×3 femenil, Oaxaca se agenció el oro en la categoría 2007-2008, mientras que la plata fue para San Luis Potosí y el bronce para el estado de Hidalgo.
En la categoría 2009-2010 femenil, las monarcas fueron las coahuilenses que vencieron en la final al estado de Morelos, dejando con el bronce al representativo de Nuevo León. A partir de mañana 19 de mayo, arrancarán las acciones en la rama varonil.
Finalmente, en el breaking, los oros se repartieron entre los estados de Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Quintana Roo. La plata fue para Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila y Jalisco.
El bronce fue para las entidades de Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca.
La Olimpiada Nacional se desarrollará entre los meses de mayo, junio y julio, en Tlaxcala, Colima, Jalisco, Yucatán y Puebla, donde se albergará a casi 40 mil atletas, entrenadores y jueces entre 52 disciplinas deportivas.
Suscríbete a nuestro boletín
Nacional
Cierra México con lluvia de oros en el Gran Prix de Para Atletismo Jalisco 2025
El para atleta Fernando Sánchez recibe la medalla de oro en el Grand Prix Jalisco 2025.

México aprovechó la localía para incrementar su cosecha de medallas doradas, en el último día de competencias del Grand Prix Mundial de Para Atletismo Jalisco 2025, que reunió a 459 deportistas, de 12 países y concluyó este lunes, en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan.

En la última jornada se llevaron a cabo en pista las finales de 400 metros planos, en las que ganaron oros, Itzel Gutiérrez en la categoría T11 con un tiempo de 1:02.00 minutos; Oscar Sánchez Macias en T11, con 55.03 segundos; Dana Rodríguez en T12 con un registro de 1:16.35 minutos y Eddie Santiago Guillen en T20 tras cronometrar 53.53 segundos.

El campeón de los Juegos Paralímpicos París 2024, Juan Pablo Cervantes García se coronó en 400m T54, con un tiempo de 46.55 segundos, para sumar su segundo oro; Leonardo Pérez Juárez ganó el metal dorado en 400m T52 con 1:00.30 minutos; Nahomi Esquivel ganó en la categoría femenil T37 con 1:21.54 minutos y Cristian Alarcón en la varonil T38 con 52.51 segundos.

La medallista de París 2024, Osiris Machado Plata sumó el oro en impulso de bala F44, con una marca de 9.99 metros; Fernando Sánchez Nava se adjudicó el primer lugar en 5,000 metros T54, al cronometrar 11:00.84 minutos y Jesús Jauregui cosechó la presea dorada en salto de longitud T46, con una marca de 6.86 metros.

En impulso de bala F55, María Guadalupe Navarro ganó la presea áurea con una marca de 6.55 metros y Rosa Carolina Castro se coronó en disco F38, con 31.32 metros.
El Grand Prix de Para Atletismo, que se realizó por cuarto año consecutivo en nuestro país, representó una oportunidad para los mexicanos de mejorar sus tiempos y marcas, con el objetivo de colocarse en la zona de calificación al Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 5 de octubre 2025 en India; además de brindarles preparación y fogueo internacional.
Suscríbete a nuestro boletín