Internacional
Con 12 deportistas quedó lista selección de canotaje a Panamericanos Junior Asunción 2025
Entre los seleccionados están Nicol Guzmán, subcampeona panamericana de Sarasota 2025 y José Enrique Gil y Alexander Popa, campeones nacionales

Nicol Guzmán, seleccionada nacional de canotaje, durante una competencia internacional. Cortesía
La selección nacional de canotaje, que competirá en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, quedó conformada por 12 deportistas, seis mujeres y seis hombres, entre quienes destaca Nicol Guzmán, medallista de plata del Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024.
Los 12 seleccionados están conformados por cuatro hombres y cuatro mujeres de la especialidad de kayak, así como por dos hombres y dos mujeres de canoa. Los designados superaron el proceso selectivo interno, para lo cual realizaron concentraciones de preparación en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco.

Entre los seleccionados también se encuentran Alexander Popa, Ana Paola Ureña y José Enrique Gil, quienes se coronaron en sus respectivas pruebas en los Nacionales CONADE 2024 (ahora Olimpiada Nacional CONADE).
Respecto a la preparación que llevará el equipo, rumbo a la justa juvenil continental, Juan Carlos Rovalo, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), detalló a la CONADE:

“La concentración sigue en CONADE y a partir del 4 de mayo se van tres semanas a Europa para continuar con su preparación y participar en las Copas del Mundo de Szeged, Hungría y Poznan, Polonia”.
Las competencias de canotaje de la segunda edición de Juegos Panamericanos Junior están programadas para realizarse del 20 al 22 de agosto, en Paraguay.
DEPORTISTAS
Kayak varonil
1. Juan Fernando Rodríguez Moran (Jalisco)
2. Diego Alexander Popa Olivella (Tamaulipas)
3. Mauricio Ureña Cardín (Tamaulipas)
4. Jahir Zúñiga Ramos (Querétaro)
Kayak Femenil
5. Naomi Yazmín Campos Rodríguez (Jalisco)
6. Ana Ximena Hernández Rodríguez (Nuevo León)
7. Ana Paola Ureña Cardín (Tamaulipas)
8. Daniela Samara Salazar Bodero (Nuevo León)
Canoa varonil
9. José Enrique Gil Rodríguez (Jalisco)
10. Emiliano López Lucas (Jalisco)
Canoa femenil
11. Nicol Guzmán Pimentel (Baja California)
12. Ana Cecilia Martínez González (Ciudad de México)
Suscríbete a nuestro boletín
Internacional
Gabriela Rodríguez hace historia con subcampeonato mundial en tiro deportivo
La dos veces olímpica Gabriela Rodríguez, hace historia con subcampeonato mundial en tiro deportivo ganó la primera medalla para México dentro de esta magna justa en modalidad escopeta, celebrada en Atenas, Grecia

La deportista coahuilense Gabriela Rodríguez Garza pasó a la historia este domingo al ganar la primera medalla para el tiro deportivo mexicano dentro de un Campeonato Mundial de Escopeta.
La dos veces olímpica subió al podio tras lograr la medalla de plata en la final de la prueba skeet femenil de la magna justa que se lleva a cabo en Atenas, Grecia.
Rodríguez totalizó una puntuación de 54 unidades, solo tres menos que la campeona estadounidense Samantha Simonton, quien finalizó con una marca de 57, mientras que la sueca Victoria Larsson cerró en tercer lugar con 44.
La mexicana avanzó a la final de la prueba al colocarse en el segundo lugar de la etapa clasificatoria donde se generó un cuádruple empate de 120 puntos en cinco rondas, pero que la mexicana salió con la victoria con 120 +8.
Gabriela Rodríguez arribó al Campeonato Mundial de Escopeta tras lograr en septiembre la medalla de oro y su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 durante el XXI Campeonato de Tiro Deportivo en República Dominicana.
Suscríbete a nuestro boletín
Internacional
Jesús Gutiérrez regresa con dos preseas mundiales y apunta a Los Ángeles 2028
El medallista de París 2024 cerró su año competitivo con una plata y un bronce del Mundial de Para Natación Singapur 2025

El medallista de los Juegos Paralímpicos París 2024, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez visitó las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) luego de conseguir una destacada actuación en el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025, donde sumó la insignia de plata en 200 metros combinado individual SM6 y la presea de bronce en 100m pecho SB6.
“Me siento muy feliz, contento de haber obtenido la medalla de plata y la de bronce, con una satisfacción muy grande al ver que los entrenamientos están rindiendo frutos y sobre todo por poner en alto el nombre de mi país”, compartió el tritón a la CONADE.
El guanajuatense de 18 años reconoció que sus resultados en la justa mundialista lo sorprendieron.
“Tenía la expectativa de ganar una medalla en mi prueba fuerte, el 400 metros libre (prueba en la que ganó su presea de París 2024 y quedó en cuarto lugar en Singapur) y en el 200 combinado, para el que me estaba preparando muy fuertemente, pero la medalla que sí me sorprendió fue la de los 100 pecho, donde me coloqué entre los tres mejores del mundo, con un tiempo de 1:20 segundos”, destacó.

El más joven de la dinastía Gutiérrez Bermúdez detalló su experiencia en esta justa mundialista que representó el arranque del ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
“Me gustó mucho conocer ese lugar, nunca había visitado Singapur, es un país muy bonito, las competencias fueron en una alberca hermosa, muy rápida, me sentía como si estuviera volando y la verdad estoy muy agradecido por los resultados que obtuve”, señaló el mexicano quien, con estas dos preseas, revalidó su estatus internacional.
“Empezamos el ciclo paralímpico súper bien y ahora, más que nada, es no bajar el ritmo, al contrario, irlo subiendo más, para que, en Los Ángeles 2028, podamos traernos tres medallas, del color que sea, primero Dios”, apuntó.

El nadador de talla baja, quien comparte entrenamientos y competencias con sus hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, también medallistas internacionales, agradeció por los apoyos para participar en este Mundial.
“Quiero agradecer todo el apoyo fundamental de CONADE y COPAME (Comité Paralímpico Mexicano), así como de las personas que siempre están al pendiente de nosotros, más que nada por siempre apoyarnos e impulsarnos y sobre todo por ayudarnos a dar lo mejor de nosotros”.
Por último, Jesús Gutiérrez, quien entrena bajo la tutela del profesor José Peláez, explicó que para el próximo año tiene previsto participar en la Serie Mundial de Para Natación 2026.
“Hay que prepararnos porque en el 2027, vienen los Juegos Parapanamericanos mayores y habrá otro campeonato mundial, clasificatorio a Los Ángeles 2028”, detalló el guanajuatense quien espera tener en Los Ángeles 2028 su segunda cita en Juegos Paralímpicos.
Suscríbete a nuestro boletín
Internacional
Marlon Macías, subcampeón en el Mundial de Artes Marciales Mixtas 2025
El coahuilense ganó la medalla de plata en la división peso paja, y le dio a México su primer metal en la justa celebrada en Tiflis, Georgia

Marlon Macías se bañó de plata en el Mundial de Artes Marciales Mixtas 2025. Cortesía.
México tiene un subcampeón del mundo. El peleador Marlon Macías ganó la medalla de plata este miércoles en el Campeonato Mundial de Artes Marciales Mixtas 2025, el cual se lleva a cabo en Tiflis, Georgia.

El coahuilense subió al segundo lugar del podio en la división peso paja, luego de caer en una electrizante final que se robó las miradas de los espectadores ante el tayiko Farhodi Davlatali.
El camino de Marlon Macías hacia la gran final no fue sencillo. En octavos de final, derrotó vía sumisión al ucraniano Rostyslav Leskiv. En cuartos de final, superó vía decisión al kazajo Bekzhan Nazarov. Ya en semifinales, venció al también kazajo Dimash Zhaksylyk por la misma vía.
Este metal de plata representó el primero para nuestro país en el magno evento, y mañana la cosecha aumentará, ya que Andrea Salazar disputará la presea dorada en la división peso pluma en contra de la sudafricana Charmaine Rabbolini.
Suscríbete a nuestro boletín